COTIDIÁFONO

Algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo para la utilización del cotidiáfono, son las siguientes:

Actividad 1. “Bailamos y tocamos”

 Esta actividad es bastante sencilla, ya que al ser para alumnos y alumnas de 3 años, no puede ser complicada ya que aún están desarrollando las distintas habilidades motrices y musicales.

Por tanto, la docente elegirá una canción alegre y con ritmo y los niños/as tendrán que bailar y tocar el instrumento libremente.


Actividad 2. “Sigue el ritmo”


Esta actividad consta de tres partes, en primer lugar la docente explicará la función del instrumento utilizado, seguidamente los niños se colocarán sentados frente a la docente.

Tras estar colocados correctamente, la docente creará una secuencia de movimientos, que los niños y niñas deberán de seguir al mismo ritmo y de manera correcta. Cuando este paso de la actividad esté cumplido, cada niño se irá inventando una pequeña secuencia, que todos deberán imitar. La última parte de la actividad consta de seguir el ritmo de una canción con el instrumento, previamente estos movimientos se realizan sin sinfonía de fondo, y cuando estén logrados completamente, se incluye la sinfonía y se realiza todo al mismo ritmo.


Actividad 3. “Simón dice”


Nos sentamos en círculo con los niños, asegurándonos de que cada uno tenga su tambor frente a ellos.  Empieza el juego con la voz de la profesora explicando Simón dice: “Simón dice”, toca el tambor fuerte.


Los niños deberán seguir las instrucciones y golpear sus tambores como se le indica.

A partir de esto, se varían las instrucciones, como tocar suavemente, rápidamente, lentamente, en diferentes partes del tambor, etc.

Los niños que tocan el tambor sin que se les haya dado la instrucción correcta estarán “fuera” del juego y el último niño o niña que quede, ganará el juego.


A continuación, se muestra una pequeña representación de como se llevaría a cabo una de nuestras actividades propuestas con el instrumento realizado.






Comentarios

Entradas populares