Danza "El carnaval de los animales". Suite de Camille Saint-Saëns

A continuación se presenta una propuesta didáctica sobre la audición "El carnaval de los animales, Fósiles y Elefantes" para trabajar en el 2º ciclo de educación infantil.

Las capacidades musicales que se desarrollan en la siguiente actividad propuesta son las siguientes:

Actividades de expresión:

  • Expresión del movimiento corporal: Relacionadas con la exploración del espacio adaptando los movimientos corporales al ritmo de la melodía que se escucha con la coreografía realizada y la interpretación inicial.
  • Percepción auditiva.
Desarrollo de la actividad

En cuanto al desarrollo de la actividad, se puede decir que la canción que se ha elegido consta de dos partes, una parte suave en la que se integrarán movimientos mas lentos y sutiles, y una mas rápida con movimientos mas rítmicos. En la primera parte se realiza una representación de mimos, en la que uno guía a los demás, hasta llegar a la posición para iniciar el baile. Después se realiza una coreografía con partes rítmicas y rápidas, primeramente en parejas y luego individualmente. La ultima parte de la coreografía es de nuevo lenta, debido a ello, se vuelve a la representación de mimos para concluir con la representación. 


Movimientos en la coreografía

Los movimientos que encontramos integrados en esta coreografía son múltiples, en los que encontramos, percusión corporal, lateralidad, desplazamientos, espacio personal, parcial o total y sincronización rítmica.











Comentarios

Entradas populares